MSP lideró taller intersectorial para la actualización de la Política Pública
de prevención del embarazo en niñas y adolescentes en Ecuador

El Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolló el taller de mapeo de actores para
cumplir el proceso de actualización de la Política Intersectorial de Prevención del
Embarazo en Niñas y Adolescentes (PIPENA), una iniciativa que articula la gestión
de esta cartera de Estado con los Ministerios de Educación (MINEDUC), Inclusión
Económica y Social (MIES), y de la Mujer y Derechos Humanos (MMDH).
La PIPENA tiene por objetivo contribuir a que las y los adolescentes accedan de
manera universal a información, educación integral de la sexualidad y servicios de
salud sexual y salud reproductiva, para la toma de decisiones libres, responsables
y saludables.
El taller de actualización de esta política responde a la necesidad de extender su
tiempo de implementación, asimismo ha sido planteado como un espacio de
encuentro entre diferentes actores con competencias en el abordaje integral de la
problemática para reforzar el análisis del contexto, identificar fortalezas y
debilidades y plantear acciones estratégicas que respondan al contexto actual.
Alfredo Amores, subsecretario de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad del
MSP, puntualizó que estos espacios de articulación intersectorial e
interinstitucional son fundamentales para generar compromisos y acuerdos que
deben ser materializados. “Que todo cuanto hagamos sea en beneficio de niñas y
adolescentes, para que sean partícipes de acciones y decisiones por un futuro
libre y sin barreras”.
Por su parte, Markus Behrend, representante Residente del UNFPA para Ecuador,
señaló que en Ecuador, cada día 5 niñas entre 10 y 14 años y 95 adolescentes
entre 15 y 19 años se convierten en madres. Ante ello, destacó la importancia de
las alianzas estratégicas para la prevención de embarazo en niñas y adolescentes,
además de la corresponsabilidad social. “Renovamos nuestro compromiso
colectivo y retiramos nuestra voluntad para acompañar técnica y estratégicamente
este proceso”.
En el mismo contexto, Viktor Aguila, subsecretario para la Innovación Educativa y
Buen Vivir (e) del Ministerio de Educación, agradeció a los actores
gubernamentales, organismos internacionales, academia con quienes nos hemos
enfocado en potenciar el desarrollo integral de cada adolescente promoviendo su
bienestar físico, emocional y social, y así proyectarse a un futuro de mayores
oportunidades”.
Los resultados de este espacio serán analizados e incorporados en el proceso de
actualización de la PIPENA que se lleva a cabo desde el último trimestre del año
pasado. Con ello, el MSP ratica su compromiso de continuar articulando acciones
interinstitucionales para generar mejores oportunidades para el desarrollo de las
y los adolescentes y sus proyectos de vida, contribuyendo así a la reducción del
embarazo y la maternidad temprana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *